
El cuarto de atrás, Carmen Martín Gaite
By José Luis Pineda on julio 25, 2023, in ReseñasCarmen Martín Gaite ganó el premio Nadal de 1957 con #EntreVisillos, una novela que narra de una manera a la vez dulce y asfixiante una época en la que la autora retrata con inusitada sutileza la vida reprimida y vacía, ausente de intereses, llena de caminos marcados, que esperaba a las mujeres de provincias. Una época terrible para las mujeres que ella describiría en una dedicatoria a su amiga María Dolores Ruiz Olivera «que se licenció en Filosofía y Letras cuando ir a la Universidad y a la Luna era lo mismo para una mujer.»
Pero el libro que verdaderamente me ha encantado ha sido «El cuarto de atrás», por el que en el año setenta y ocho obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas. A la vez un ensayo sobre el oficio de escribir, sobre la manera de pensar la literatura, un recorrido por la historia social de su tiempo y una novela de fantasía. La idea principal es que nosotros somos nuestros primeros oyentes, nuestros primeros lectores, de alguna manera, las historias nacen cuando nos las contamos a nosotros mismos, mediante el recuerdo, mediante la evocación y solo un poco más tarde surge la necesidad de contarlas a alguien más.
Cuando nos preguntamos qué somos, una de las respuestas más certeras es que somos el relato que nos hacemos de nosotros mismos. No lo escribimos solos, sino también en relación con lo que los demás cuentan de nosotros. Somos lo que pensamos de nosotros mismos, lo que construimos con nuestras experiencias, pero también lo que los demás piensan y ven del espejo que les servimos.
Necesitaba leer a Carmen Martín Gaite, acercarme a sus libros, a la vida de una escritora que tengo la impresión de que se lee menos de lo que debería. De estas dos lecturas me queda una sed voraz por seguir conociendo su obra, por profundizar en su vida, en la acomodada y constreñida vida de provincias. Madrid, la puerta de un mundo nuevo. Sánchez Ferlosio. Los hijos y la desgracia. Su reconstrucción como persona. Y bueno, como anécdota, me queda también un 10 en Tendencias Literarias Contemporáneas, de segundo.