
El viejo y el mar, Ernest Hemingway
By José Luis Pineda on enero 26, 2025, in ReseñasLeí este libro en marzo del año dos mil siete (hay casualidades que no dan puntada sin hilo) y no me gustó (para esto sirve un diario de lecturas). Escribí en su momento que había terminado decepcionado, que no había logrado conectar con la historia ni con el personaje. Ahora, tanto tiempo después, mi opinión es bien distinta. Conozco mejor a Hemingway, conozco el contexto en el que lo escribió, y puede que todo eso influya, pero, sobre todo, tengo dieciocho años más y consigo entender ahora el propósito del autor con ese personaje, con ese viaje a la caza de su pez más grande. Entiendo mejor el simbolismo de la obra, tal vez porque ahora ya sí sé por lo que ha pasado Santiago, lo que piensa Santiago, cómo se siente, el valor de las cosas que van cayendo por la borda en la lucha contra los tiburones.
Nunca es demasiado tarde para nada, siempre hay tiempo para demostrar a los demás, y, sobre todo, a nosotros mismos, qué somos capaces de hacer. Pero aceptemos algo, “un hombre no está preparado para la derrota”, dice Hemingway y tal vez sea cierto, es probable que la dignidad resida ahí, en la manera en que los hombres aceptan la derrota, que de una u otra manera, siempre vamos a tener que enfrentar. Aceptar que el logro final no nos hace mejores, que la vida juega cartas que no están en nuestras manos, que no podemos controlar, que al final somos esclavos de un extraño azar. Es el camino, y cómo lo recorremos, lo único que importa.